FECHA DIA PRUEBAS    ORGANIZADOR LUGAR CAT.     SEPTIEMBRE        28/09/2019 S PISTA ANTONIANO ZARAUTZ A/I  –    OCTUBRE        05/10/2019 S IV  TXINGUDI KORRIKA TXIKI BIDASOA A.T. CAMPO DE GAL B/A/I     05/10/2019 S PISTA ANTONIANO ZARAUTZ A/I  –  RES 12/10/2019 S PISTA ANTONIANO ZARAUTZ A/I  –  RES 18/10/2019 V PISTA  GOIERRI GARAIA ARGIXAO A/I …

Leer más

Aitor Etxeberria en meta

Aitor Etxeberria en meta


La atleta etíope y el fondista guipuzcoano triunfan en una exitosa Salto Systems 15Klasikoa de San Sebastián

La lluvia no aguó la fiesta. Cientos de corredores se dieron cita este domingo en Donostia para disfrutar de la Salto Systems 15Klasikoa de San Sebastián, una carrera popular de gran tradición que alcanzó su edición número 23 y en la que, por primera vez, los participantes pudieron elegir entre tres distancias.

Fue una carrera para el recuerdo en la que llovió sobre todo cuando los primeros clasificados de la carrera estrella, la de 15 kilómetros, estaban cerca de la línea de meta. El guipuzcoano Aitor Etxeberria, con un crono de 47:12, y la etíope Gebriala Baraki, con 53:25, se proclamaron vencedores de la prueba reina, los 15 kilómetros. Los dos completaron un recorrido muy similar al de la Zurich Donostiako Maratoia y perfecto, sobre todo por la fecha, para preparar la Behobia-San Sebastián. Cerca de 3.000 participantes alcanzaron la meta (2.290 de ellos en la distancia larga) situada en el Miniestadio de Anoeta, muchos de ellos portando la camiseta Mizuno que se ha entregado a los más de 3.500 inscritos entre rollers y corredores. Aitor Etxeberria se llevó la txapela después de llegar al décimo kilómetro junto a Gonzalo Fuentes, segundo en meta, y Ander Sagarzazu, tercero. No pudieron con sus poderosos últimos kilómetros. El igeldotarra se estrenó en el palmarés. En la carrera femenina, por su parte, la etíope Gabriala no tuvo rival a su altura. Gran poderío el que demostró. Eso sí, meritorio segundo puesto de Elena Silvestre, habitual en la 15Klasikoa. Y tercer lugar para Tsegay Gidey.

Los primeros en llegar al Miniestadio de Anoeta fueron los participantes en la 5K.No llovía en el Miniestadio en ese momento. Unai Ibarra e Irati Larrañaga fueron los ganadores. Después llegó el turno de los rollers, que lidiaron con la carretera mojada durante 15 kilómetros pero que también tuvieron suerte durante la carrera. Los tres primeros clasificados en categoría masculina llegaron con tan solo un segundo de diferencia entre ellos y fue Enrique Leiva quien se llevó el gato al agua. Nagore Montes ganó la prueba femenina. Después, turno para los corredores de la 10K y handbike (15K), con Kamel Ziani y Uxune Tena como vencedores en 10K y Ione Basterra y Ion Galarraga en handbike.

En definitiva, la lluvia no pudo con la fiesta. Donostia se volvió a teñir de azul con la Salto Systems 15Klasikoa de San Sebastián, una prueba con una gran participación de corredores de casa y en la que el compromiso con el medio ambiente fue enorme. 

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A TODOS LOS VOLUNTARIOS QUE ACUDISTEIS AL LLAMAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

 

Leer más


  • Fag_hist_1


  • Fag_hist_2


  • Fag_hist_3


Nuestros Inicios

En el año 1964 se festejaron los 50 años del atletismo gipuzkoano.

La criatura nació enclenque, pero ha sobrevivido. La fecha exacta de su nacimiento es el 31 de Julio de 1.914, y el lugar, la cueva de Altamira de nuestro atletismo, el pequeño y rudimentario campo de fútbol que en Alza tenía la sociedad multideportiva “Jolastokieta”.

Anteriormente, en años de principio de siglo, el Sporting de Irún – que muchos años después se fusionó con el Racing, formando el Real Unión – traía atletas franceses para las fiestas de San Marcial a la diminuta campa de Elizacho. Pero se me figura que estas exhibiciones forasteras no dejaron ulteriores frutos. Y que los viejos deportistas iruneses me perdonen si falto a la verdad.

Anécdotas

En 1914 poseíamos muy vagas nociones de atletismo en «Jolastokieta«. Un hermoso álbum de la Olimpíada de Estocolmo (1912), en magnífico papel satinado sueco, fue nuestro iniciador; y unos donostiarras estudiantes en el extranjero reforzaron nuestros primeros ímpetus. Recuerdo a Pepe Balanzategui (figura popular, años más tarde, en los circuitos automovilistas de Lasarte), provocando nuestra admiración con su  record de Bélgica de salto de altura sin impulso ( 1,46 m.); vetusta prueba hoy desaparecida de los programas, como desaparecieron «Jolastokieta» y el Sporting, y Elizacho y el pobre Pepe Balanzategui, y tantos otros entrañables amigos, puericultores de la niña Federación.

Los amigos de la Real nos cedían gratis Atocha para las grandes ocasiones. Atocha – que en 1.916 no era el verde y coquetón Atocha de los últimos años, era el lujo anual de la grey atlética. Desde el rayar del alba nos dedicábamos a clavarle estacas y a derramar lechada de cal, con la loca pretensión de convertirlo en un White City. (La verdad es que lo dejábamos hecho un asco).

Presentaba dificultades sacar una pista de aquellos predios. Redondeando los corners con cal, salían dos rectas preciosas en el sentido de la longitud; pero en el de anchura, los corredores tenían que sortear, con oportunos regates, los postes de los goles. Si esbozábamos una especie de elipse, con dos curvas espaciosas que dejasen fuera a los goles, la vuelta no llegaba a 250 metros . Siempre era mejor que los 125 metros de la plaza de toros. Los cien metros había que correrlos en diagonal, es decir, a campo traviesa. Solamente así se respetaba la integridad de las narices de los concursantes frente al paredón de Mújica. Del 110 metros vallas no se hablaba todavía.

La primera prueba de la recién nacida F.A.G. data del 23 de julio de 1.916.

Fundación FAG

El 11 de Marzo de 1916 se reciben en el Fortuna a los delegados de los clubs Fortuna, Jolastokieta, Real Sociedad, Amaikak, Esperanza, Olds Boys, Sartako, Español y Real Club Náutico, para formar un organismo provisional: la Federación Atlética Guipuzcoana.

Se funda la F.A.G. en sucesivas reuniones de primeros de junio de 1916. El número de clubs es de diecisiete, de los cuales trece son donostiarras, tres eibarreses y creo que uno vergarés. Tiene además unos cincuenta socios individuales y un órgano oficial, el semanario Sporting, que por diez céntimos distribuye ciencia atlética generosamente.Es una imitación bastante fiel, aunque modesta, del semanario parisino Sporting, de Alfred Spitzer, que fascinó nuestra juventud. En cambio, no tuvo la Federación un local donde cobijarse. Las reuniones de cierta importancia o solemnidad se celebraban en el Club Fortuna, en un bajo de la calle Garibay, llamado «Sartako», en el Club Náutico o en la Perla del Océano.

En octubre se publica la definición amateur. Además la F.A.G. se ocupa de hockey, natación, remo en yola, tracción de cuerda, porque «hay que ayudar a los deportistas que carezcan de una organización».

Componen su primera directiva:
Presidente: el doctor don Julio Maeso; secretario: Manuel Orbea; tesorero: don José María Peña Vea-Murguía, y vocales: Ricardo EscoriazaMiguel García y Eladio Arenillas. En 1917 se acuerda que los puestos de designación por Clubs y no por individuos, pero la junta no varía apenas: entran como vocales don José M. Alonso Areyzaga (R.C. Náutico) y Aldabadle (Español). El mismo año ocupa la presidencia efectiva el alcalde de la ciudad, don Gabriel María de Laffitte, y como tal presidencia actúa durante dilatados años; hombre dinámico, chispeante, de humor envidiable, ejemplar típico desgraciadamente desaparecido de aquella generación tan donostiarra.

 

Nuestros grandes atletas

 

Hacia principios del siglo pasado en Hernani, una familia de numerosos y robustos hijos, que desde el primer momento acogieron con verdadera afición cuantos deportes llegaban a Euskadi.

JOSE LUIS ADARRAGA. Nació en 1923. Perteneció al C.D.Hernani. Campeón de España en la prueba de 4×400 metros. 

JUAN BAUTISTA ADARRAGA. Nació en 1924. Perteneció al C.D.Hernani. Fue seis veces campeón de España, de ellas tres en la prueba de 800 metros, una en la de 1.500 metros, una en la de 400 metros y una en la de relevos 4 x 400 metros. Fue también recordman de España seis veces, cuatro de ellas en 800 metros y dos en 400 metros vallas. Participó como olímpico en Londres, en 1948.

BERNARDINO ADARRAGA. Nació en 1929. Perteneció al C.D.Hernani. Fue cuatro veces campeón de España en decatlón y seis veces recordman de España en la misma especialidad.

FERNANDO ADARRAGA. Nació en 1935. Fue campeón de España una vez en salto con pértiga y cinco veces recordman de España en la misma especialidad.

 

Leer más

VIERNES 27 DICIEMBRE 16:00 60 MV  S (1,06)   60 MV  JR (1,00)   60 MV  JV (0,91)   60 MV  C (0,91) 16:00 LONGITUD  (2003/2004/2005)   HOMBRES 16:00 PÉRTIGA  GRUPO 1 16:00 PESO  4Kg, 5Kg 16:20 60 MV JRF/SF (0,84)   60 MV CF/JVF (0,76) 16:20 ALTURA  MUJERES 16:40 60 M MUJERES 17:15 TRIPLE  2002-2001…HOMBRES …

Leer más

 VIERNES 20 DICIEMBRE 16:45 TRIPLE  (2003/2004/2005)   MUJERES 16:45 PÉRTIGA  GRUPO 1 MIXTO (PREFERENCIA MUJERES) 16:45 600 M HOMBRES 16:55 600 M MUJERES MUJERES 17:00 PESO 3Kg, 4Kg MUJERES 17:00 ALTURA  HOMBRES 17:05 1500 M HOMBRES 17:45 1500 M MUJERES 18:00 400 M HOMBRES 18:00 TRIPLE  (2003/2004/2005)   HOMBRES 18:15 PÉRTIGA  GRUPO 2 MIXTO (PREFERENCIA MUJERES) 18:30 …

Leer más

Composición de la ASAMBLEA de la Federación Atlética Gipuzkoana, por estamentos

 
  • 1. Clubes. 19 representantes

     

    • AD Real Sociedad

    • Aloña Mendi KE

    • Antoniano KE

    • Arrasate Atletiko Taldea

    • Atlético San Sebastián

    • Azk eta Azp XEYE

    • Bidasoa Atletiko Taldea

    • CD Donostiarrak

    • CD Eibar

    •  CD Fly Group

    • CD Hernani

    •  Club Atlético Renteria

    • Gimnástica de Ulia

    • Goierri Garaia AT

    • Jakintza Atletismo Kluba

    • Ostadar SKT

    • Tolosa CF

    • Txindoki Atletismo Taldea

    • Txingudi Atletismo Taldea

  • 2. Estamento de atletas. 4 representantes

    • Iñigo Labat Marco

    • Jose Antonio Gomez de Arriba

    • Malen Martinez Arrillaga

    • Miguel Harina Mitxelena

  • 3. Estamento de entrenadores. 1 representante

    • Asier San Sebastián Castillo

  • 4. Estamento de jueces. 3 representantes

    • Jesús Mari Garbayo Michelena

    • Ricardo Idiaquez Lazcano

    •  Virginia Rodriguez Laburu

Leer más

JUNTA DIRECTIVA 2020-2024


  • @borjadele


  • @borjadele


  • @borjadele

PRESIDENTE Ramón Goikoetxea Abadia

VICEPRESIDENTE Jesus Mari Garbayo Mitxelena

VOCALES Andu Martinez de Rituerto

                  Angel Perez Gilete

                  Iban Maiza Otaolaurrutxi

                  Idoia Esnaola Agesta

                  Iván Gallego Seara

                  Iñigo Eseverri Sainz

                  Mikel Von Wichman Pavletich

                  Naiara Larrea Mas

                  Rafa Puignau

                  Ramón Cid Pardo

                  Sara Ochoa Garcia

SECRETARIO GENERAL Javier Aldabe Apeztegia

DIRECTOR TÉCNICO Aitor Garro Solla

SECRETARIA CTJG Lourdes Zabaleta Ibarburu

PRESIDENTE CTJG Jesus Mari Garbayo Mitxelena

TESORERO Javier Aldabe Apeztegia

  • Teléfono

    943 45 17 57 – 615 795 004

  • Email

    gaf@kirolak.net

Leer más

  • 43.3020,-1.9726

  • 43.3021,-1.9726

Horario de oficina
Lunes a viernes de 9:15 a 13:15 / 15:00 a 19:00
Atención telefónica 
De lunes a viernes de 9:30 a 13:00
FEDERACIÓN ATLÉTICA GUIPUZCOANA
Anoeta Pasealekua, 5
20.012, Donostia
943 45 17 57

Leer más

 DOMINGO 15 DICIEMBRE 10:00 LONGITUD  (2003/2004/2005)   HOMBRES 10:00 PÉRTIGA  GRUPO 1 MIXTO (PREFERENCIA HOMBRES) 10:00 ALTURA MUJERES   10:00 PESO 3Kg, 4Kg MUJERES 10:00 1000 M HOMBRES   10:10 1000 M MUJERES   10:20 800 M HOMBRES   10:40 800 M MUJERES   10:50 200 M HOMBRES   11:15 LONGITUD  (2003/2004/2005)   MUJERES 11:30 PÉRTIGA  GRUPO …

Leer más

Logo_Federacion guipuzcoana atletismo

Federación
Atlética
Guipuzcoana

Anoeta Pasealekua 5 - 20012 Donostia

gaf@kirolak.net

943 45 17 57