Fin de semana de récords y podiums. (corrección)

Hasta 5 récords se batieron este fin de semana: Euskadi Absoluto 4 x 400 Real Sociedad 3.10.75; Euskadi 100 m. S16 Itsaso Madariaga (RSO) 12.02; Gipuzkoa S20 Pértiga  4.96 Ander Martínez de Rituerto (RSO); Gipuzkoa Absoluto 400 m.v femenino Paula de Juan. (TCF) 1.00.03. Además Martín Iriondo (Orio) batió su propio récord de Gipuzkoa de 3000 m. (realizado en indoor:8.50.75) al ganar la prueba con una marca de 8.50.51.

La Real Sociedad volvió a subir al podium en el campeonato de España de clubes.

Nere Arregi (GGA) segunda de España en la prueba de 50 km.

 

LIGA DE CLUBES

El equipo de la  Real  Sociedad logró el pasado Sábado en La Nucía  un sufrido tercer puesto en la final por el título de División de Honor. A pesar  algunas  bajas significativas como las de  Eneko Carrascal, Istar Dapena, Adrián Rocandio o la lesión de Odei Jainaga en la Jabalina el equipo luchó hasta el último punto para lograr un nuevo podium. Gran relevo  del  equipo de 4 x 400 metros formado por Javier Mariscal, Itoitz Rodríguez, Ibai Serrano y Gen Esteban San Millan. Establecieron un nuevo récord de Euskadi con 3.10.75. Itoitz Rodríguez, tras el 21.57 en  200 metros de  la semana pasada, corrió la prueba de 400 metros mejorando su marca  hasta 47.31. Javier Mariscal volvió a hacer un gran 200 metros. 21.35 (-1.3).  Gran carrera de John Cabang en las vallas cortas mejorando su marca con mucho viento en contra. 14.39 (-2.3).  Aitor Urkia lanzó el martillo hasta 61.20. El relevo de 4 x 100 m. corrió en 40.73 con tres atletas gipuzkoanos: Aimar Arreitunandia, Asier Fernández y Xabier Picabea.

Ayer Domingo en jornada de tarde se celebró también en la Nucía la final de división de honor por el título en categoría femenina. Las chicas del Atlético San Sebastián consiguieron un magnífico cuarto puesto. Paula de Juan (TCF) batió el récord de gipuzkoa absoluto de 400 m.vallas. Tan sólo  3 centésimas le separaron de romper la barrera del minuto. 1.00.03. Maialen Axpe en salto con pértiga hizo marca de la temporada al saltar 4.30. Fue segunda por delante de Malen Ruiz de Azua (VAL) que saltó 4.25. Irati Zurutuza mejoró su marca en 800 m. 2.10.30. En Martillo Dorleta Armendariz lanzó 52.20.

También en División de honor femenina pero esta vez en el encuentro por la permanencia celebrado en Valladolid participó el Super Amara BAT. Lograron una cómoda cuarta plaza que les garantiza un año más en la máxima categoría.  Teresa Errandonea ganó los 100 m.v. con 13.66 y vendaval en contra (-3.3). Muy fuerte también Irune Muguruza con 1.00.83 en la prueba de 400 m.v. La atleta del Ostadar Naroa Furundarena ganó el triple salto con 12.42 (-1.9). Buen relevo de 4x 100 de Ana Gómez, Teresa Errandonea, Malen Martínez y Laia Olascoaga. Segundas con 47.14.

En la categoría inmediatamente inferior compitieron dos equipos gipuzkoanos con objetivos muy diferentes. El Super Amara BAT se desplazó hasta La Nucía con los deberes hechos al estar clasificados para la final por el título.  Brilló de manera especial Iker Arotzena ganando la longitud con un concurso magnífico. Saltó 7.87 con un ligero viento superior al legal (+2.1). Se quedó a 2 centímetros de la mínima europea S23 en su segundo mejor intento:7.68 (+1.4).  El Atlético San Sebastián disputó en Donosti un complicado encuentro en el que cada punto era esencial para evitar el descenso de categoría. Un relevo agónico de 4×400 ganado por dos centésimas sobre la línea de meta con fractura de clavícula para Iñigo Labat tras una posta épica le daban al ASS la salvación. Sin embargo una polémica reclamación del Valladolid contra el relevo corto donostiarra supuso la descalificación del equipo y el descenso de categoría.

CAMPEONATO DE GIPUZKOA MENORES MASTER

El Domingo 13 se celebró en Donosti la primera jornada del campeonato de gipuzkoa de menores y master. La marca más destacada de la jornada fue la realizada en 100 m. por Itsaso Madariaga (RSO): 12.02(+1.5) Récord de Euskadi S16 y mejor marca española S16 de siempre, por delante de Uxue Garrantxo (SABAT) 12.72 . Itsaso también ganó el 300 m.v. y la longitud.  En vallas hizo 44.89 por delante de Jone Elcuaz (RSO) 47.76 y de Eider Alzaga (SABAT) 47.85. En Longitud 5.64 (0.0) por delante de Laia Azpilgain (TCF) 5.29 (+1.5) y de Saioa Carranza (TCF) 5.21 (+1.5).

Otras marcas interesantes fueron:

VELOCIDAD

Joseba Larrauri (TCF) 10.86 en 100 m. (+2.3) S20

Ibai Agirrezabal (ORIO) 11.67 en 100 m. (+2.1) S16

Ohian Trecet (RSO) 22.37 en 200 m. (+2.1) S18

Irati Azpilgain (TCF) 12.25 en 100 m. 12.25 (+2.2) S18

Nora Ituarte (TCF) 12.39 en 100 m. 12.39 (+2.2) y 25.61 (+1.7) en 200 m. S20

Laia Olascoaga (SABAT) 25.00 (+1.3) en 200 m. S18

Naiara Tena (XEYE) 25.89 (+1.3) en 200 m. S18

MEDIO FONDO FONDO

Sunahi Huegun (ORIO) 1.27.26 en 600 m. S16

Martín Segurola (ASS) 1.55.14 en 800 m. S20

Martín Iriondo (ORIO) 8.50.51 en 3000 m. S16 RÉCORD DE GIPUZKOA

VALLAS

Ander Aristi (TCF) 57.66 en 400 mv (0.84) S18

Lander Etxeberria (RSO) 58.18 en 400 mv(0.84) S18

SALTOS

Danel Pérez (TXIN) 6.72 (+1.9) S18

Nora Zabala (EIB) 5.52 (+1.9)

Nora López (EIB) 5.52 (+1.9)

LANZAMIENTOS

Aratz Cendón (TXIN) 14.48 en Peso S16

Zuhatz Sukia (TXIN) 14.38 en Peso S16

Iker Esnaola (TCF) 13.06 en Peso (S20)

Unax Eraso (SABAT) 46.82 en Martillo (S16)

ZARAGOZA

Algunos atletas gipuzkoanos se desplazaron a Zaragoza a competir en un control de marcas de la federación aragonesa.

Ander Martínez de Rituerto (RSO) hizo récord de Gipuzkoa S20 4.96.

Malen Orduña (SABAT) PB  3.74

Mario Estanga (RSO) PB  4.44

Asier Añorga (RSO) PB 4.04

CTO ESPAÑA 50 KM

La atleta del Goierri Garaia Nere Arregi fue segunda de España en el campeonato de 50 km. Con 3.46.08 mínima para el mundial de 50 k.

ZORIONAK GUZTIEI!!!

 

Aitor GARRO

FAG

Logo_Federacion guipuzcoana atletismo

Federación
Atlética
Guipuzcoana

Anoeta Pasealekua 5 - 20012 Donostia

gaf@kirolak.net

943 45 17 57